domingo, 16 de diciembre de 2012
¡Felices fiestas!
El mundo está tan necesitado de la paz de la noche de navidad, que sus adornos propios cada vez los vemos más tiempo en jardines y ventanas. Faltando aún semanas, las familias se unen para embellecer la casa con pequeñas luces titilantes, brillos semejantes a estrellas espolvoreados sobre guías verdes o esferas, y ornatos que evocan la nieve. Las nochebuenas se apuran a florecer, ansiosas, y el frío del invierno nos azota desde meses antes. Mucho después del paso de la temporada, aún se ven vestidos los arbustos y las ventanas; los pesebres se quedan en sus lugares para recibir los carnavales de febrero y las flores de nochebuena se niegan a quedar verdes o sin hojas… No está de más decir que la paz de esa noche depende sólo de nosotros y de qué tan adornado tengamos nuestro corazón durante el año. ¡Felices fiestas a todos! Y si se acaba el mundo... ¡nos vemos en el cielo!
lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Maquillaje
Fue un pésimo día de trabajo para Marianela.
Sus nervios crispados maltrataron a cuanto vehículo, transeúnte o limpia
parabrisas se atravesó por su camino. ¡Y aún era miércoles! Le quedaban tres
días más de rutina, de gritos, de prisas; y tal vez toda una vida de compartir
su cama con sólo un par de almohadas y un deteriorado perrito de peluche.
No había tiempo para nada. Su vida era el
trabajo no deseado y la manutención de la pequeña niña que le dejara como
souvenir un amor de universidad; el único hasta esa fecha; en su cabeza: el
único para la vida.
La amaba, sí; pero suspiraba por una noche de
desenfado; añoraba permitir el acercamiento de algún hombre sin la terrible
conversación de su ser madre soltera; anhelaba permitirse soñar con una vida
ideal, el trabajo ideal y el hombre ideal, como en sus tiempos de escuela.
La niña salió a recibirla apenas vio el coche
estacionarse en el jardín. La joven criada corrió tras ella pero ya no pudo alcanzarla.
La pequeña le mostró orgullosa el despilfarro de maquillaje que se había puesto
en la cara y Marianela explotó. Le gritó mil improperios mientras la sacudía
salvajemente y ante el azoro de un artista que ve dilapidado el trabajo por el
que diera su vida.
Nunca había visto a su paciente madre actuar
así. Asustada, la niña se soltó del brazo y salió corriendo a la calle sin
fijarse en el andar de los coches.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Encontré...
Encontré un
pedazo de amor en mi pan con mantequilla
y dos
trocitos de cielo en tu recámara.
Veintisiete
estrellas en tus ojos
y una fugaz
en medio de una lágrima.
Encontré
palabras en mi sorbo de café
y sólo pude
entenderlas
cuando
limpiaste mis labios con la servilleta.
Y descubrí
una luna en la pared
cuando
cerraste, con mi espalda, la puerta.
Encontré
arena de mar en cada poro de tu cuerpo;
la concha
de un animal atrapada en tu ombligo,
un alma
vestida con las ropas de un mendigo
y dos alas en
tu espalda rendida,
atadas con
un lazo de destino
y en franca
agonía.
Retocé
sobre el desierto que me ofrecía tu cuerpo
y encontré
agua purísima en el fondo de tu aliento.
Me terminé
mi pan, mi café…
y en lugar
de las estrellas ¡me encontré un universo!
Me guardé
la servilleta en la alforja de mis ansias,
encontré en
tu palma la raíz de una esperanza
y pude ver,
mientras me alejaba,
cómo se extendían, hacia el cielo, tus alas.
jueves, 6 de septiembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
¡Ya puedes tener contigo No me dejes morir"
Mis queridos amigos, tengo el gusto de informarles que ya pueden adquirir mi Antología de cuentos "No me dejes morir", ya sea en la versión electrónica o pidiendo el envío físico del ejemplar. Sólo ingresen al siguiente Link y podrán obtenerla. ¡Mil gracias por estar al pendiente de lo que hago! ¡Dios los bendiga!
http://www.readontime.com/ROT/ediciones-endora-merari-fierro-villavicencio-/luis-felipe-pacheco/no-me-dejes-morir_9786079109356.html
"Un libro es un espejo: en él nos reflejamos y encontramos situaciones parecidas a nuestra realidad o historias que muestran nuestros anhelos de romper lo cotidiano. Esa es la virtud de la ficción: adentrarnos en mundos que contienen nuestras esperanzas, miedos o deseos.
No me dejes morir es una antología de cuentos que nos abre puertas a esos universos; cada narración es un viaje a un segmento de la condición humana, donde los personajes buscan vivir con intensidad.
Luis Felipe Pacheco nos guía con su prosa sencilla y rítmica por senderos sorprendentes, donde el amor, el dolor y la jocosidad se amalgaman para brindarnos cuentos y relatos que encontrarán un espacio en el corazón e imaginación del lector, quien seguramente celebrará con el gozo de la lectura los veinticinco años de trayectoria artística del autor".
Jorge Enrique Escalona del Moral
martes, 12 de junio de 2012
La venida del señor

jueves, 7 de junio de 2012
Porque soy agradecido
jueves, 3 de mayo de 2012
Sueños
Cubierta de sueños mi vida te espera.
¡Se ve desespera en cada rincón!
En mis despertares sólo hallo cadenas,
y encuentro “preseas” en cada evasión.
Por eso prefiero vivir en mis sueños;
en ellos te miro y te puedo besar.
Si está destinado no alumbres mi cielo,
prefiero vivir una vida irreal.
sábado, 14 de abril de 2012
No camines más
No te preocupes... ¡Disfruta tu noche!
Hasta la noche más oscura tiene su encanto.
Bébete cada una de las gotas de tu llanto como si fuera el más preciado alcohol.
Golpea tu puño contra la pared;
estruja tu cara como si quisieras arrancarla;
muerde tu almohada;
destripa tu cama;
revuelve tu pelo y grita lo que quieras contra el destino...
pero no camines más;
podrías caer.
¡No existe desesperación que impida el amanecer!
viernes, 13 de abril de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
Texto homenaje "No me dejes morir", dedicado a un servidor
GRACIAS POR ESTAS PALABRAS, SEÑOR BUCHANAN:
Luis Felipe y yo nos conocimos en un bar… Por favor no m malinterpreten, ambos trabajábamos en el bar… D nuevo, no m malinterpreten, él era comediante y yo cantaba. El milagro d la amistad se dio entre nosotros y m di cuenta q él no estaba trabajando: “es” un comediante natural; se la pasa haciendo reír y sonreír a la gente a su alrededor, d manera consciente… pero más d manera inconsciente.
El milagro d nuestra amistad siguió su curso natural y asistí a verlo en sus obras d teatro; así supe q no sólo era comediante sino q escribía teatro y actuaba. La verdad es q, quienes lo conocemos d años, sabemos q no escribe teatro ni actúa… “es” un dramero natural impresionante: hace drama si tiene amor o dinero o trabajo… evidentemente hace más drama si no los tiene…
En el 2004 empezamos a trabajar juntos d manera circunstancial. Un amigo le ofreció presentar su poesía en escuelas secundarias y él pensó en mi para complementar su trabajo con mis canciones. Así nació "El recital: Estrellas Fugaces", y así fue q supe q además d ser comediante y dramero, era poeta. En el 2005 iniciamos "Tsubarú" como agrupación artística, con varios trabajos, y desde entonces a la fecha hemos recorrido muchos escenarios. Se escucha simple pero implica compartir la vida con otra persona y, por consecuencia, abrirte a la posibilidad d q otra persona, además d ti, conozca tus demonios y batalle con ellos… y contigo. Eso es lo q Luis Felipe y yo hemos hecho desde q empezamos a trabajar juntos. Pero él, no conforme con q sus amigos cercanos conocieran a sus demonios y los soporten junto con él, tiene además el cinismo suficiente para llevarlos al papel y exhibirlos publicados entre cuentos y novelas; eso, justamente, es lo q hace un Artista: desnuda su corazón y su alma y los exhibe ante los demás, en forma d comedia, canciones, teatro, poesía, pintura, escultura, baile, en fin… no se trata sólo del hecho d ser un exhibicionista…. q por cierto Luis Felipe también es eso… los exhibicionistas lo hacen sólo por el placer; no tienen otro objetivo; los artistas nos exhibimos porque es la forma en q nos relacionamos y conectamos con las demás personas, como seres humanos. La única diferencia entre los artistas y la gente es como manejamos el miedo a q nos conozcan interiormente. Nosotros tomamos nuestro interior como elemento para nuestra creatividad y lo transformamos en nuestra obra. Nuestra vida entera está plasmada en nuestra obra. Exhibimos y compartimos nuestra vida con los demás, a través d nuestra obra, con la intención d q pueda ayudarles en sus propias vidas, d alguna manera…
Para mi, la verdad, ha sido una tortura compartir la vida con Luis Felipe, y al mismo tiempo ha sido un inmenso placer compartir el escenario con él. Para nosotros no hay diferencia; el escenario es una extensión d la vida y la vida, una extensión del escenario… M regocija ser parte d este homenaje al artista, q m ha permitido conocer al hombre y compartir con el amigo, Luis Felipe Pacheco.
jueves, 9 de febrero de 2012
Homenaje a Luis Felipe Pacheco
Mis queridos amigos, no tengo palabras para agradecer al Centro Cultural Sylvia Pasquel, Senti2 Producciones, Arte en Escenario, Alianza y Promoción Artísticas (APA) y Radio Mente Abierta, esta distinción. Espero puedan acompañarnos en alguna o todas las funcioens. El precio por cada función es de 100 pesos. Se venderá un boleto bono para las tres funciones, sólo en preventa, que costará 200 pesos. La forma de adquirirlo es haciendo un depósito a la cuenta 0530170664 de BANORTE a nombre de Luis Felipe Pacheco González. El comprobante tendrá que ser escaneado y enviado al correo foropasquel@hotmail.com La forma de recoger el boleto bono será acudiendo al foro (previa cita) o el día de la primer función, presentando el comprobante original. No puedo dejar de agradecer a Yozvan Santos, Antonio Buchanan (cabecillas de todo esto) y a Nayeli Yedid, quienes me acompañarán en el escenario. ¡Los espero!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)